El HDPE se define por una densidad igual o superior a 0,941 g/cm³. El HDPE presenta un bajo grado de ramificación y, por lo tanto, mayores fuerzas intermoleculares y resistencia a la tracción. El HDPE puede producirse mediante catalizadores de cromo/sílice, catalizadores Ziegler-Natta o catalizadores de metaloceno. La ausencia de ramificación se garantiza mediante una elección adecuada del catalizador (p. ej., catalizadores de cromo o catalizadores Ziegler-Natta) y las condiciones de reacción.
El HDPE se utiliza en productos y envases como jarras de leche, botellas de detergente, tarrinas de margarina, contenedores de basura y tuberías de agua. El HDPE también se usa ampliamente en la producción de fuegos artificiales. En tubos de longitud variable (dependiendo del tamaño de la munición), el HDPE se utiliza como reemplazo de los tubos de mortero de cartón suministrados por dos razones principales. Primero, es mucho más seguro que los tubos de cartón suministrados porque si un proyectil fallara y explotara dentro ("maceta") de un tubo de HDPE, el tubo no se rompería. La segunda razón es que son reutilizables, lo que permite a los diseñadores crear soportes para morteros de múltiples disparos. Los pirotécnicos desaconsejan el uso de tubos de PVC en tubos de mortero porque tienden a romperse, enviando fragmentos de plástico a los posibles espectadores y no se detectan en los rayos X.
Hora de publicación: 08/09/2022