• pancarta principal_01

Una silla impresa en 3D con ácido poliláctico que subvierte tu imaginación.

En los últimos años, la tecnología de impresión 3D se ha utilizado en diversos sectores industriales, como la industria textil, la automoción, la construcción y la alimentación. De hecho, en sus inicios, se aplicó a la producción incremental, ya que su método de prototipado rápido permite reducir el tiempo, la mano de obra y el consumo de materias primas. Sin embargo, a medida que la tecnología evoluciona, su función no se limita a la producción incremental.

La amplia aplicación de la tecnología de impresión 3D se extiende a los muebles más cercanos a la vida diaria. Esta tecnología ha transformado el proceso de fabricación de muebles. Tradicionalmente, fabricar muebles requería mucho tiempo, dinero y mano de obra. Tras la producción del prototipo, este debía someterse a pruebas y mejoras continuas. Sin embargo, la tecnología de impresión 3D simplifica este proceso. La creación rápida de prototipos permite a los diseñadores probar y optimizar los productos de forma más eficiente y exhaustiva. Los muebles fabricados con tecnología de impresión 3D, bajo su atractiva apariencia, poseen una practicidad multifacética que no se puede ignorar. Ya sean sillas, sillones, mesas o armarios, existen creaciones creativas y únicas en todo el mundo.

Con sede en Guatemala, Centroamérica, el estudio de diseño de muebles Piegatto diseñó sillas y sillones elaborados en ácido poliláctico (PLA), con hermosas líneas simples y texturas intrincadas.

Con la tecnología de impresión 3D, los diseñadores pueden dar rienda suelta a su imaginación, materializar su creatividad, convertirla en realidad y crear obras de diseño únicas. Además, permite crear una sensación de ligereza inolvidable en muebles con líneas exquisitas y suaves, y utilizar con flexibilidad diversos materiales para crear una producción de muebles que combina tecnología.


Fecha de publicación: 08-dic-2022